ING

domingo, 11 de diciembre de 2011

EL PUTO AMO DEL BERNABEU


El tirano de la pelota sigue creando complejos, entró con dudas y salió henchido de orgullo, reluciente. El poder absoluto, la púrpura del fútbol, la manejan Messi y sus compinches. Y no se demuestra lo contrario.

Porque el Barça de época repitió vitola de mejor equipo del mundo en las barbas del enemigo, que tuvo una noche de error y olvido de sus mejores elementos. El local arrancó a favor de obra con gol exprés y terminó zarandeado, otra vez partido en dos ante quien más duele. Messi, el hombre orquesta total y coral, pidió balón, lo barajó entre sus socios y ayudó a digerir el rápido golpe encajado para imponer otro abuso en azulgrana.

Vertical Alexis, la apuesta de Guardiola que dejó a Villa en el banco, se confirmó cuando más equilibrio -para otros espejismo- había entre los dos gigantes. Tras el 2-1 se dieron al concierto lo mejor de Xavi, Iniesta, Alves, Cesc... Siempre alrededor del balón, en un desafío constante en territorio hostil. El coloso azulgrana terminó despilfarrando lujo de Iniesta, sumando ocasiones delante de Casillas con 1-3. La 'enésima' profanación del Bernabéu le deja con los mismos puntos y un partido más, a tiro de piedra en esta Liga cuyas sensaciones han cambiado radicalmente.

Mensaje claro de intercambios, depredación. Mou dejó dentro de su libreta el 'triángulo de presión alta' y vertió en el césped a Ozil, tipo de inspiraciones aisladas pero decisivas. Ayer no, pero no fue el único. Lass, el falso 'malo', como pareja de la bisagra Xabi Alonso en vez de Khedira. Y prefirió a Benzema, el delantero móvil de inteligencia creativa y asociativa, a las descargas más directas de Higuaín. Guardiola confió más en el explosivo Alexis que en Villa y acertó de pleno, también con Cesc en posición de centrodelantero.

Será también porque tiene la llave que abre todas las puertas, de nombre Messi, casi siempre eterno. Arrancó la disputa al segundo 23: fallo de Valdés en la entrega tras una presión blanca en jauría sobre el balón. Di María recoge el regalo y chuta, el toque interceptado acaba en otro disparo rebotado de Ozil que Benzema mandó de empalme a la red. El gol más rápido de la historia del clásico, 23 segundos de presión, error ajeno y ¡¡¡booom!!! Libretas por el aire.

Un KO en frío necesita digestión para cualquiera, pero para Messi no. La disuasión nuclear del argentino, con libertad total en un ir y venir constante, se hizo omnipresente en esos minutos en los que el Madrid pudo clavar otra estaca. Esto sólo lo podía arreglar el mejor jugador del mundo y a la tarea se puso, como surtidor, ofreciendo salidas, atrás y hacia delante. Todo en uno. No tardó mucho su respuesta tras un resbalón de Ramos que dejó una estampida suya hasta el fondo. Casillas le respondió con la manopla de autoría.

La primera diferencia de varias. El Barça empezó su intercambio de posiciones arriba, Alves avanzó unos metros y creó superioridad en el medio, defensa de tres y medio, de quita y pon. Y tomó más balón con un Madrid obligado a la contra. Porque Cristiano tuvo el segundo tras una dejada perfecta de Benzema, su predilección. Prefirió el portugués soltarla tal y como le venía que cederla a un Di María que llamaba al gol a su lado derecho. Esperaba el segundo el Bernabéu pero se fue rozando...

Con Messi en un campo, arrieros somos pese a las imperfecciones en muchos pases de sus compañeros. La Pulga atómica dictó su segunda cátedra al dejar con pelota fundida al pie a tres rivales como estacas y soltar un toque en profundidad para la carrera interior de Alexis. La clavó el chileno de forma quirúrgica, derechazo raseado, soberbio y colocado, quinina para Casillas. Crecieron el control visitante y las dudas de un Madrid humanizado.

Con Alexis punzante y con los de siempre, Xavi, Iniesta y el 'todopoderoso'. Y entre medias, el árbitro que pudo expulsar al pequeño 'dios' por una falta táctica sobre Xabi Alonso intentando frenar una contra. Tenía una amarilla por protestar y, reglamento en mano y árbitro riguroso, era la segunda. Fernández Borbalán no se atrevió a dejar al Barça sin su efecto nuclear, lo que encabritó a Mou y aún más al Bernabéu en pleno. Pero era el Barça quien mostraba autoridad en el pulso.

Sin cambios, a esperar el arranque con la balanza más hacia el peso azulgrana. Dos libres directos seguidos, más agua para Cristiano, con un Madrid de estiradas de avestruz, donde hombres capitales como Marcelo seguían desaparecidos totalmente. Y ni Özil ni Cristiano ni Benzema tenían su noche porque les quitaron la pelota. Remar y aguantar. Un golpe de suerte del Barça viró la ruleta trágicamente para el grupo local. La jugada, un empalme lejano la mayoría de las veces rutinario, hizo el resto. Qué cosas de este imperial Barça que nunca se prodiga de lejos.

Empalme de Xavi desde 35 metros, el balón que tropieza en una pierna de Marcelo y cambia su dirección al otro palo. Casillas, a trayectoria cambiada, estaba vendido: 1-2, con el balón entrando lastimero. Los blancos, ya por detrás, se partieron aún más y se condenaron a sufrir el desgaste de correr y correr tras los bajitos del Barça. Ráfagas toque-control de Xavi, con Busquets, Iniesta, Alves... en plan asociaciones esperando la oportunidad de dar el zarpazo vertical.

Cristiano -en un centro medido de Alonso- fallaba un cabezazo limpio delante de Valdés. La segunda que tuvo el portugués y que erró fue la última oportunidad de redención de los suyos. El macho alfa blanco perdona y el Barça saca el mazo en un contragolpe perfecto, la especialidad preferidad de lo blancos.

Otra arrancada lujuriosa de Messi, centro de Alves desde la derecha al segundo palo y Cesc que remata entrando de cabeza en carrera al estilo llegador por sorpresa. El Madrid grogui, cada vez más partido en dos, perdió los papeles de alguna entrada a destiempo. Iniesta, de globertrotter, en su salsa y su grupo, con la vitola de 'inmortal' en la solapa. Maquillaje local con sus arreones correspondientes y bastante de divertimento visitante hasta el final. Ni Kaká ni Khedira ni Higuaín pudieron voltear una losa.

Otra vez le toca a Mou ejercer de técnico y de psicólogo a la vez. Queda casi todo, pero el Barça sale 'matando' del Bernabéu como quien despacha cloroformo en el patio de su casa. Desde mayo de 2008, el Madrid no encuentra la forma en su fortín. Estas cosas crean complejos de inferioridad al más pintado.

jueves, 8 de diciembre de 2011

ADIOS IGUANA


Paúl Ramírez, ex jugador de la selección nacional Sub 20 y del Udinese italiano, murió la noche del lunes a causa de una severa afección renal que le generó un derrame cerebral.

El joven de 25 años falleció en la ciudad de Puerto Ordaz al sufrir el derrame cerebral fruto de una complicación de su enfermedad, informaron sus familiares a la agencia de noticias EFE.

El delantero, también conocido como 'La Iguana', fue uno de los máximos goleadores de la vinotinto durante el Campeonato Sudamericano Sub20 que se disputó en Colombia en 2005, donde hizo pareja con Nicolás Fedor 'Miku', jugador del Getafe español.

A Ramírez le había sido transplantado un riñón en 2008, en favor de su mejoría; sin embargo, la intervención quirúrgica no fue suficiente.

"Triste noticia la muerte de Paúl Ramírez. Recuerdo sus inicios en el Caracas con un talento innato. Condolencias a la familia", lamentó el central de la vinotinto, Oswaldo Vizcarrondo, a través de su cuenta en Twitter (@Vizcarrondo4).

"No termino de creer tu partida. Pero hay que aceptar por qué Dios hace las cosas", escribió Alejandro el '´Lobo' Guerra (@alejandrog18).

miércoles, 7 de diciembre de 2011

FERGURSON QUIERE A UN VENEZOLANO



Uno de los modos más efectivos que tienen los grandes clubes europeos para detectar, reclutar y formar grandes talentos de todo el mundo es a través de los convenios firmados con clubes de distintas partes del planeta, que le hacen más sencilla la llegada de nuevos cracks.

Manchester United tiene un acuerdo de este tipo con Dallas Texans Soccer Club, de los Estados Unidos, entidad que ha hecho oficial recientemente la contratación de un prometedor futbolista venezolano.

Roberto Carlos Brito Rojas es su nombre, pero es más conocido como Roberto Junior. Tiene recién 18 años y es mediocampista. Este talento sudamericano firmó con el equipo norteamericano hasta junio próximo, luego de superar con creces las pruebas realizadas.

Ahora, según informa Sky Sports, Roberto Junior estaría en Estados Unidos sólo por un tiempo, ya que desde Inglaterra tienen decidido, a futuro, mudarlo a Old Trafford, para que se convierta en jugador del Manchester United.

NUEVO ENTRENADOR


Paulo Odone, presidente del Grêmio de Porto Alegre ha anunciado el fichaje del nuevo entrenador, Caio Júnior. El ex entrenador del Botafogo viene a suplir a Celso Roth y firma por una temporada.

Júnior tuvo una discreta temporada con su ex equipo, dejándolo en quinta posición. Y tras haber salido del Grêmio como jugador en el año 1987 con rumbo a Portugal, retorna con el apoyo del presidente y con el objetivo de dejar el club entre los cuatro primeros.

YA HAY ACUERDO


Parece que el culebrón de Carlos Tévez, delantero del Manchester City, está más cerca que nunca de terminarse. Kia Joorabchian, agente del argentino, ha llegado a un acuerdo con los dirigentes del AC Milán para que el 'Apache' juegue en la entidad rossonera.

El vicepresidente y consejero delegado del AC Milán Adriano Galliani lo confirmó anoche a varios medios italianos tras el empate ante el Plzen en la Champions League.

El propio Galliani declaró que "tras varias reuniones mantenidas con el Apache le habían logrado convencer para que dejara de ganar bastante dinero para fichar por el club italiano". El equipo de Silvio Berlusconi se puso en contacto con el Manchester City para pedir la cesión hasta junio con una opción de compra ya estipulada. Los citizens contestarán mañana una vez conozcan su futura en la Champions League.

EL LEVANTE LE QUIERE


El Levante está pensando en Paco Alcácer del Valencia Mestalla para la segunda vuelta del campeonato. El conjunto granota preguntará al Valencia por una cesión ofreciéndole minutos a la 'joya' de la cantera che para que vaya conociendo la primera división.

Dada la mala situación que atraviesa el filial blanquinegro, será muy complicado que le dejen salir para evitar males mayores en la Segunda División B.

Francisco Alcacer Garcia, nacido en Torrente hace 18 años, tiene contrato con el Valencia hasta el 2016 con una clausula de 30 millones. Es internacional Sub 19 y campeón de Europa con la selección Española.

EUROPA LEAGUE DE CONSOLACION


El Valencia se despidió hoy de la Liga de Campeones con una derrota con el Chelsea (3-0), liderado por Didier Drogba y Juan Mata, en la última jornada de la fase de grupos, en la que el equipo londinense, Leverkusen, Zenit y Marsella sellaron su billete a octavos, donde no estarán ni el Oporto ni el Olympiakos.

El conjunto de Unai Emery, el equipo luso y el griego seguirán en competición continental a través de la Liga Europa, igual que el Viktoria Plzen, mientras que el Borussia Dortmund, campeón de la Bundesliga alemana, no tendrá ni siquiera ese consuelo, después de ir ganando por 2-0 al Marsella y ser derrotado finalmente por 2-3.

Así se resolvió la jornada final de los grupos E, F, G y H. En el último ya estaba todo decidido desde hace dos semanas, con el Barcelona en cabeza y el Milán segundo. Los azulgranas vencieron por 4-0 al Bate Borisov con un once repleto de jóvenes canteranos y con goles de Sergi Roberto, Martín Montoya y Pedro Rodríguez, con dos.

El conjunto italiano, por su parte, no pasó del empate en Praga frente al Viktoria Plzen (2-2), pese a tomar una cómoda ventaja por 0-2, con goles brasileños de Pato y Robinho, tras el descanso.

En octavos de final no estará el Valencia. Necesitaba una victoria o un empate con goles en Stamford Bridge, pero cayó con el Chelsea, que en 22 minutos ya tenía encarrilado el choque con tantos del marfileño Didier Drogba y el brasileño Ramires, que aprovechó un error defensivo de Víctor Ruiz para el 2-0.

La reacción en la segunda parte del conjunto español no fue suficiente para cambiar el desenlace del partido, que concluyó con un 3-0 a favor de los ingleses. Brilló Juan Mata, que dio el primer y tercer tanto a Drogba. El ex valencianista y Oriol Romeu fueron titulares, Fernando Torres disputó los últimos 14 minutos.

El Valencia jugará la Liga Europa como tercero del grupo E, cerrado con el Chelsea al frente y con el Bayer Leverkusen, que igualó a uno en Bélgica con el Genk, en el segundo puesto.

En esa competición también participará el Olympiakos, que, dirigido por Ernesto Valverde y con goles del argelino Rafik Djebbour, el español David Fuster y el francés François Modesto, ganó 3-1 al Arsenal, que ya era campeón de grupo, pero perdió el pulso por la segunda plaza con el Marsella, que remontó en Dortmund.

El equipo francés estuvo fuera de los octavos de final de la Liga de Campeones durante 87 minutos, hasta que un golazo de Mathieu Valbuena le rescató frente al Borussia (2-3). Fue un tanto decisivo para el pase de su conjunto, en un choque en el que levantó un 2-0 con otras dos dianas de Loic Remy y Andre Ayew.

En el sorteo de la siguiente ronda del máximo torneo europeo, el próximo 16 de diciembre, también estarán el Apoel Nicosia, ya clasificado desde la anterior jornada y que sufrió este martes su primera derrota de esta edición del torneo, al ceder por 0-2 con el Shakthar Donetsk ucraniano, y el Zenit de San Petersburgo.

Al equipo ruso le bastó el empate sin goles en Do Dragao contra el Oporto para avanzar en la competición como segundo de su grupo, por detrás del conjunto chipriota, y dejar fuera a la escuadra portuguesa, que disputará la Liga Europa, un torneo del que se proclamó campeón la pasada temporada.