ING

domingo, 28 de octubre de 2012

EL LATERAL QUE QUIERE EL DEPOR





Elsad Zverotić, lateral derecho de origen montenegrino que milita en las filas del Young Boys, se encuentra en la lista de fichajes futuribles del Deportivo de la Coruña de cara al próximo mercado de Invierno. El jugador de 25 años podría cambiar de aires y dejar la Liga Suiza para fichar por el conjunto deportivista. Además, sobre la mesa tiene una oferta del Dinamo de Moscú para fichar por el conjunto de la Premier League Rusa.

Las dos opciones para el jugador son interesantes, pero por motivos varios. La opción del club gallego le ofrece la posibilidad de militar en una de las mejores ligas del Mundo, mientras que la oferta del Dinamo de Moscú le permitirá contar con una ficha económica mucho más alta de la que podría encontrar en Riazor. El club blanquiazul apurará sus opciones hasta el final.


LA FAMILIA FALCAO ES FELIZ





“Detrás de todo cada gran hombre hay una gran mujer” es una frase que proviene del chiste del irrepetible Groucho Marx, que añadía la malsana coletilla (en referencia a la industria cinematográfica de la época en Hollywood) “y detrás de ésta, su esposa”. No es este último matiz el caso, por supuesto, de nuestro protagonista, el goleador colombiano Radamel Falcao (segundo nombre en honor al centrocampista brasileño que hizo campeona a la Roma). Pero sí es cierto que el papel de su mujer, la única, es tan decisivo en la trastienda como el suyo propio con sus goles de fábula, según fuentes muy próximas al jugador del momento.

¿Para qué seguir? Para su felicidad, lo que les importa a Falcao y esposa más allá de llenar aún más los bolsillos, en especial de otros. ¿Y por qué es decisiva? Porque es ella, la cantante y compositora argentina Lorelei  Dahiana Tarón, quien influirá en dónde jugará su marido estas próximas temporadas de plenitud. Y por ahora va ganando con claridad la aspiración de permanecer en el Atleti.

¿Sorpresa? Sí para algunos, los que sueñan con verle fuera. Pero es lo que hay ahora, pues ella sólo ve felicidad en su entorno, en su presencia en el Atlético, foco de todas las miradas aunque sin competitividad ni presión abrumadoras, con resultados a favor a la espera de llegar a jugar la ansiada Champions League…  

Ella, tan religiosa como él (en una iglesia evangélica bonaerense se conocieron), guapa rubia natural de 1,65 descendiente de alemanes de la localidad fronteriza con Paraguay de Misiones, es, por tanto, la que ahora mismo no se plantea que la pareja complique su existencia con el vértigo de un traspaso mediático y decepcionante para la gente rojiblanca que los adora. Ya sea al Real Madrid, al Chelsea o al Manchester City, menos aún al fútbol ruso, los únicos que podrían ahora mismo competir económicamente por su fichaje de casi 60 millones de euros y un sueldo quintuplicado con más comisiones por el camino que el mítico caso Figo en su puente aéreo Barça-Madrid de la época Gaspar-Florentino.

Porque aquí, en el caso más trascedente en la actualidad del mundo del ‘ficherío’ mundial (sólo comparable al secreto de la corona de dónde entrenará próximamente Josep Guardiola), no van a decidir ni el voraz Jorge Mendes y su fondo de inversión, ni Miguel Ángel Gil ni, mucho menos, Enrique Cerezo, ni tampoco el padre y el tío de Radamel, Alex García.

Estos dos, entre comillas o sin ellas, metieron la pata de abusar con el concepto de que a su hijo y sobrino lo que le gustaría, por encima de todas las cosas, sería jugar en el Real Madrid, su club de pequeñito.

Niño Falcao, por cierto, que a los 15 años ya dejó el fútbol colombiano (Lanceros de Boyacá) para formar parte de la cantera de River Plate (el juvenil de octava división), de por sí un club mundialmente gigante y que seguramente satisfacía los colores futbolísticos del pequeño Radamel. Un suponer de más realismo y menos realista (adecuado juego de palabras).  

Además, en la paternal actitud se esconde la visión siempre más competitiva y profesional de ir mejorando a pasos forzados como es la de un ex jugador como él, Radamel Enrique García King, que en su época de futbolista vistió la camiseta del Independiente de San Fe y luego de otros clubes colombianos y venezolanos. Además de su famoso hijo con el 9 a la espalda del Atlético, autor de seis goles en tres finales europeas (dos de Europa League y una Supercopa de Europa), ese gen competitivo del padre también lo llevan sus hijas, las hermanas de El Tigre, Melania y Michelle, ambas tenistas.

Casado en por el rito católico evangelista con la cantante el 12 de diciembre de 2007, los Falcao, Radamel hijo y Lorelei  Dahiana, forman un matrimonio muy bien avenido desde entonces. Y ella respira paz en el Atlético de Madrid al ver feliz a su esposo. Es lo que asegura la continuidad.


DE PASEO POR VALLECAS





El Barcelona explotó en el estadio de Vallecas la efectividad del líder para golear y pasearse ante un valiente Rayo (0-5) que recibió un duro castigo a su esfuerzo con un doblete de Leo Messi y goles de Villa, Xavi y Cesc.

El Barcelona mantiene su firme camino y supo adaptarse a las condiciones de Vallecas para sacar un valioso triunfo ante un atrevido Rayo. Paco Jémez cumplió su promesa. Ignoró la abismal diferencia de calidad entre los dos equipos para salir a morder. Prefirió morir con sus ideas, dejando una imagen de lucha hasta el último minuto, a encerrarse en su terreno y acabar perdiendo con otra identidad.
 
No tiene defensa para ello. El Rayo pierde encuentros por errores puntuales de una zaga precaria para la máxima categoría. En el Barcelona Tito Vilanova se vio obligado a encajar piezas. Sin Puyol ni Piqué, demostró que a Alex Song se le ha acabado el crédito como defensa. Optó por retrasar a Busquets como pareja de Adriando. El brasileño por su velocidad salió airoso. Bartra regresó al banquillo sin ganarse la confianza de su entrenador tras jugar ante el Celtic.
 
Consiguió el Rayo imponer su ritmo de inicio. Presionó tanto que el jugador más activo del Barça comenzó siendo Víctor Valdés. Con los pies porque con las manos sólo actuó a un disparo centrado de Delibasic en los últimos compases del primer acto. El modesto salió sin complejos. Exhibiendo garra en cada balón. Su valentía moría en los últimos metros. Javi Fuego y José Carlos no encontraban puerta en sus disparos.
 
El Barcelona no podía mostrar su juego combinativo por mérito del rival. Hasta el minuto 19 cuando apareció Cesc Fábregas. En Riazor hizo su mejor partido. Sintiendo la confianza plena de Vilanova, dejó una nueva asistencia de lujo. Villa disfrutaba de una titularidad peleada. Su desmarque al espacio fue visto por Cesc. Definió como hacen los grandes goleadores. De primera. Con confianza, pese a sus pocos minutos, ante la salida de Rubén.
 
El gol frenó al Rayo. Su vistoso fútbol se entorpece cuando recibe golpes de calidad. Le ocurrió ante el Real Madrid y se repitió ante el Barcelona. Cesc comenzó a aparecer en una zona de tres cuartos donde hace daño con su visión del juego. Conectó de nuevo con Villa que probó por bajo a Rubén y desperdició una clara ocasión por otro error puntual franjirrojo en un mal pasa atrás de José Carlos.
 
Era el momento de sentenciar el duelo. Leo Messi lo sabía y comenzó a desequilibrar. Una falta lateral rozó la escuadra y nada mas reiniciarse el partido, colocó un zurdazo en la escuadra tras jugada de Pedro por la banda derecha. Era el minuto 47. El duelo había terminado.
 
No le falta orgullo al Rayo para seguir peleando. Pudo recortar distancias con rapidez, tres minutos después, pero Valdés sacó el disparo ajustado de Javi Fuego que se colaba tras un rechace de un saque de esquina. Otro lo remató Delibasic de cabeza rozando el larguero.
 
Paco necesita más del jugador elegido para liderar el juego, el 'Chori' Domínguez. Tampoco apareció Piti. Se multiplicaba Javi Fuego en un gran partido defensivo y ofensivo. De nuevo fue él quien hizo intervenir a Valdés con un disparo raso colocado. Pero el Barça estaba cómodo. Cesc aparecía por todos los sitios, disfrutando del juego. Messi explotó su velocidad al contraataque.
 
Le dio igual a Paco. Ya no había nada que perder y el técnico rayista dejó defensa de tres tras dar entrada a Lass y Nicki Bille. Toda la artillería en el terreno de juego. Provocó que acabase en goleada. Con espacios Messi se paseó y Pedro asistió. Xavi marcó el tercero llegando con calidad desde segunda línea. Cesc el cuarto con un toque de derecha a bote pronto.
 
Y quien iba a ser sino Messi el que pusiese el broche, a alta velocidad para conseguir 73 goles en un año natural y situarse ya a dos del histórico registro de Pelé, con dos meses para superarle. El Barça explotó su mejor imagen para igualar el su mejor arranque liguero de la historia ante un Rayo que se desangra en defensa. Ya es el equipo más goleado de la categoría.
 
- Ficha técnica:
 
0 - Rayo Vallecano: Rubén; Tito, Rodri, Jordi Amat, Casado (Nicki Bille, m.67); Javi Fuego, 'Chori' Domínguez; José Carlos, Leo (Vázquez, m.75), Piti (Lass, m.58); y Delibasic.
 
5 - Barcelona: Valdés; Montoya, Busquets, Adriano, Jordi Alba (Bartra, m.82); Song, Xavi (Dos Santos, m.85), Cesc; Messi, Villa (Alexis, m.62) y Pedro.
 
Goles: 0-1, m.20: Villa. 0-2, m.47: Messi. 0-3, m.78: Xavi. 0-4, m.80: Cesc. 0-5, m.88: Messi.
 
Árbitro: Pérez Lasa (comité vasco). Amonestó a Delibasic (25), Rodri (26), José Carlos (38), Jordi Amat (70) por el Rayo, y a Jordi Alba (5) por el Barcelona. Expulsó a Paco Jémez, técnico del Rayo, a los 77 minutos.
 
 

sábado, 27 de octubre de 2012

SOLO FALTO EL FUTBOL





Celta de Vigo y Deportivo de La Coruña han empatado a uno en el clásico del fútbol gallego, un partido que se le puso de cara a los vigueses con el tanto de Bermejo pero que su rival, que jugó los últimos 40 minutos con un hombre más, empató gracias a una genialidad de Valerón.
 
Al derbi, salvo fútbol, no le faltó de nada porque hubo emoción, tensión, roces y polémica. Y es que el colegiado Undiano Mallenco le perdonó al central deportivista Zé Castro la segunda tarjeta amarilla en el minuto 38 después de que éste derribase a Iago Aspas al borde del área.
 
Un indulto que el navarro no tuvo con el central celeste Gustavo Cabral, al que le mostró dos tarjetas amarillas en apenas tres minutos, lo que provocó el enfado monumental del banquillo de Paco Herrera y de la afición viguesa.
 
El Celta fue el primero en golpear en el clásico. Una pérdida de balón del portugués Bruno Gama permitió a Iago Aspas armar un rápido contraataque y dejarle el gol en bandeja a su compañero Mario Bermejo, aunque Alex Bergantiños cerca estuvo de evitarlo en la misma línea de gol.
 
El Depor, que había empezado bien, quedó noqueado durante unos minutos y su rival tuvo dos buenas oportunidades para aumentar su ventaja: en la primera el cabezazo de Cabral se marchó desviado y en la segunda Dani Aranzubía sacó una espectacular mano para despejar el tiro cruzado de Aspas.
 
Los de Jose Luis Oltra apenas daban señales de vida. Sólo Riki lo había intentado con un potente disparo desde la frontal. Pero cuando tienes en el campo a un genio como Juan Carlos Valerón, no necesitas demasiado para crear peligro.
 
Sobrepasado el ecuador del primer acto, el canario recibió un balón en la frontal. Se revolvió y acto seguido se inventó un espectacular pase que el canterano Juan Domínguez, el olvidado de su entrenador hasta la lesión del colombiano Abel Aguilar, no desaprovechó ante Javi Varas.1-1.
 
Y en apenas diez minutos de la segunda parte pasaron más cosas que en todo el primer tiempo. Primero avisó el internacional danés Krohn Dehli con un potente disparo. Poco después, Undiano Mallenco expulsó a Cabral. Y en esa misma jugada el ex del Atlético de Madrid Pizzi rozó el gol de la remontada con un libre directo.
 
Con un hombre más, el Deportivo se adueñó del balón, pero fue el Celta quien tuvo las mejores ocasiones para marcar, sobre todo una de Iago Aspas, en el minuto 69, que se marchó rozando el poste. La emoción se mantuvo hasta el final pero los vigueses aguantaron el último arreón visitante.
 
 Ficha técnica:
 
1 - Celta de Vigo: Javi Varas; Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Oubiña, Alex López; Augusto Fernández (Yoni, min.80), Bermejo (Samuel, min.53), Krohn Dehli; Iago Aspas (Park, min.83).
 
1 - Deportivo de La Coruña: Aranzubía; Laure, Zé Castro, Marchena, Ayoze; Alex Bergantiños, Juan Domínguez; Bruno Gama (André Santos, min.89), Valerón (Camuñas, min.77), Pizzi; Riki (Nelson Oliveira, min.62).
 
Goles: 1-0 Mario Bermejo, min.7; 1-1 Juan Domínguez, min.28
 
Árbitro: Undiano Mallenco (colegio navarro). Expulsó al central celeste Cabral (min.51) por doble amonestación. Además mostró tarjeta amarilla a Oubiña y Krohn Dehli, porte del Celta de Vigo, y a Zé Castro, Marchena, Juan Domínguez, Laure por parte del Deportivo de La Coruña.
 
Incidencias: encuentro correspondiente a la novena jornada de la liga BBVA disputado en el estadio municipal de Balaídos ante cerca de 30.000 espectadores.

ARTETA VALE 3 PUNTOS






Un gol de Mikel Arteta en los compases finales del partido le ha otorgado al Arsenal una importante victoria ante el Queen’s Park Rangers (1-0), ya que los gunners venían de perder ante el Norwich City y el Schalke 04.


Volvieron Jack Wilshere y Bacary Sagna tras bajas de dieciséis y seis meses, respectivamente, a los ''gunners'', que sufrieron sobremanera para amarrar los puntos.

No pudo el Arsenal reflejar su dominio en el marcador hasta el final, cuando el QPR se quedó en inferioridad por expulsión de Stephane Mbia (m.80), salió el ruso Andrey Arshavin y marcó Arteta, aunque al final pasó grandes apuros para no ceder un empate ante el acoso de un rival que tuvo sus opciones.


En otros partidos de la jornada el Fulham perdió la ocasión de situarse provisionalmente entre los cuatro primeros, al igualar en el campo del modesto Reading, que lucha por la salvación, a tres en un encuentro con un final loco. El cuadro londinense remontó el tanto inicial del local Mikele Leigertwood (m.26) gracias al costarricense Bryan Ruiz, que marcó el 1-1 (m.61) y sirvió el 1-2 al norirlandés Chris Baird (m.77).

Garath McCleary no tardó en firmar el empate (m.85) y el búlgaro Dimitar Berbatov pareció darle la ventaja definitiva al Fulham (m.88), pero aún hubo tiempo para que el galés Hal Robson-Kanu sellara las tablas definitivas.

El Wigan del técnico español Roberto Martínez se tomó un respiro a costa del West Ham (2-1), que también perdió una buena opción de instalarse en la zona de privilegio.

El defensa español Iván Ramis abrió la cuenta para el Wigan muy pronto (m.8) y el escocés James McArthur sentenció la contienda a los 47 minutos, porque el West Ham tan solo pudo acortar distancias en el tiempo añadido por medio de James Tomkins. El Stoke y el Sunderland confirmaron su igualdad en la tabla con el 0-0 y el Aston Villa sigue sin enderezar el rumbo al ceder un empate en casa ante el Norwich (1-1).

Christian Benteke (m.26) adelantó a los villanos en el primer periodo, pero la expulsión de Joseph Bennett en el minuto 52 resultó letal porque los visitantes igualaron el encuentro cerca del final con un tanto de Michael Turner (m.79). 


PIENSA EN VOLVER A CASA





Completar el circulo en la carrera profesional de Rio Ferdinand es lo que significaría que, el defensa central del Manchester United, recalase en el West Ham United. El equipo londinense se ha confirmado como serio candidato a fichar al defensa internacional por Inglaterra, de hecho Ferdinand arrancó su carrera profesional en el West Ham allá por el año 1995, y permaneció en el club hasta 2001, en que aterrizó en el Leeds United. 

La directiva del West Ham ha admitido contactos por Ferdinand, además de reconocer el gran interés en que regrese "el hijo prodigo" para que pueda, de este modo, finalizar su carrera vistiendo la misma elástica con la que se dió a conocer hace 17 años.


EL MALAGA PAGA LA RESACA





El Málaga se dejó llevar por la resaca europea tras vencer al Milan y al Espanyol ya le bastaba asegurar un punto en casa tras un inicio de temporada convulso, o al menos eso es lo que parecía en un partido sin demasiado ritmo ni apenas ocasiones entre los tres palos.

Los catalanes pusieron más interés que el rival, aunque echaron de menos la inspiración de sus delanteros, constantes pero sin pegada. Pellegrini, por su parte, cedió el protagonismo a Roque Santa Cruz y no sacó de inicio a futbolistas claves en su gran campaña como Joaquín y Saviola. Un empate a cero era lo más justo y previsible.
 
Sergio García y Longo, siempre bien respaldados por Verdú, protagonizaban la mayoría de las ocasiones del Espanyol en las primeras jugadas del choque.Los dos delanteros confundían a la defensa andaluza con sus diagonales, aunque apenas disfrutaron de tiros claros entre los tres palos. Era una cuestión de puntería.
 
De hecho, Longo estuvo a punto de sorprender a Willy Caballero con un cabezazo en el minuto 41 pero no llegó a conectar. El mismo guión siguió el Málaga, con Demichelis como gran protagonista. El argentino remató dos balones tras un córner, en el 14 y el 34, y en ambos casos la pelota se quedó a pocos centímetros del gol.
 
El pulso estaba empatado pero ninguno de los dos cedía. En la reanudación la potencia de Roque Santa Cruz resultaba desequilibrante. Era la referencia clara, algo que no tenía el Espanyol. Pochettino cambió constantemente la ubicación de sus tres atacantes para intentar sorprender a la zaga de Pellegrini, sin éxito.
 
La entrada de Joaquín en el minuto 60 no cambió nada: ocasiones para los dos equipos sin que apenas ninguna de ellas fuera entre los tres palos. Santa Cruz y Albín, que volvía esta jornada tras su lesión, protagonizaron las únicas que obligaron a actuar a los porteros de ambos conjuntos.
 
El Málaga parecía conformarse con el empate en los minutos finales pero el Espanyol, mucho más necesitado en la clasificación, apretó algo más en los últimos compases del choque. Los catalanes, sin embargo, no se libraron de sufrir en el descuento. Cristian Álvarez sacó una mano salvadora y aseguró el punto para los suyos.
 
Ficha técnica:
 
0 - Espanyol: Cristian Álvarez; Víctor Sánchez, Raúl Rodríguez, Héctor Moreno, Víctor Álvarez; Forlín, Cristian Gómez (Baena, min.79); Sergio García (Albín, min.71), Verdú, Wakaso y Longo (Stuani, min.46).
 
0 - Málaga CF: Willy Caballero; Jesús Gámez, Demichelis, Weligton, Eliseu; Isco (Portillo, min.77), Iturra, Camacho, Duda; Seba Fernández (Joaquín, min.60) y Roque Santa Cruz.
 
Árbitro: Delgado Ferreiro (colegio vasco). Amonestó a Wakaso (min.22), Seba Fernández (min.25), Iturra (min.32), Víctor Sánchez (min.33), Stuani (min.47), Duda (min.50), Demichelis (min.67), Camacho (min.83).