El fútbol, como el país, comienza a reajustar a la baja sus 
previsiones, ya de por sí pesimistas. Sólo cinco clubes subieron el 
precio de los abonos a comienzo de temporada. El resto los redujo o los 
congeló, pero la medida no ha frenado la creciente caída de espectadores
 frente a otras ligas de nuestro entorno. Más de la mitad de los equipos
 alemanes pasa del 90% de ocupación de su estadio. En la Premier 
inglesa, 16 de 20 superan ese porcentaje. En España no lo alcanza 
ninguno. 
El fútbol está por encima de las posibilidades de los 
aficionados. En siete años, el Ibex ha caído 7.000 puntos y el paro se 
ha multiplicado por 2,5, pero el fútbol no ha frenado el alza de 
precios. Ver al Madrid en Dortmund costaba entre 12,5 y 60 euros. Ver al
 Borussia en Madrid, entre 40 y 175. El Bernabéu registró 'calvas' 
significativas. Los precios de los abonos en la Liga son más altos que 
los de Alemania o Francia, aunque algo más bajos que en Italia o 
Inglaterra.
Así que está en marcha un segundo plan de ajuste. El Rayo anuncia una
 reducción de entre un 14% y un 40% en el precio de sus localidades para
 ver al Celta el sábado. Y ya eliminó el partido del Barça como día del 
club por su cercanía con la visita del Madrid. El Getafe puso a 
disposición de los socios entradas de acompañante desde cinco euros para
 sus partidos disputados en lunes ante Mallorca y Betis. Ahora prepara 
un abono para la segunda vuelta (ya ha recibido a Madrid y Barça) desde 
50 euros. Comprar por más de 40 en la tienda del club da derecho a una 
entrada. El Valencia también tiene esta oferta.
Oferta de viernes.
El Betis, que inaugura los choques en viernes ante el Granada, ofrece
 localidades desde 15 euros para acompañantes. También el Sevilla 
dispuso 8.000 asientos en estas condiciones tan favorables ante Mallorca
 y Barça. En el segundo caso se buscó más el respaldo de la afición. Los
 horarios poco futbolísticos, matinales o fuera del fin de semana, 
disparan las ofertas.
Los clubes buscan planes imaginativos para que no se les caiga la 
clientela. Algunos, como el Atlético, han llegado a acuerdos con 
entidades bancarias, que ofrecen un abono a cambio de domiciliación de 
nómina. En el Calderón, los colombianos que rellenen un formulario en su
 embajada podrán ver al Atlético por ocho euros ante el Getafe. Los dos 
candidatos a la presidencia del Espanyol, Collet y Oliveró, prometen en 
sus campañas ayudas a sus abonados en paro. El Málaga ofreció un 50% de 
descuento en las entradas para Rayo y Real Sociedad si se compraban 
conjuntamente.
Otros buscaron asegurarse los ingresos antes. Depor o Celta eximían 
del pago de los tres días del club a los abonados que se diesen de alta a
 principios de verano.
http://futbol.as.com/futbol/2012/11/08/primera/1352334752_493206.html

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario